La tardía recepción del "Leviatán" en España


  • EDITORIAL: Editorial Reus S.A.
  • ISBN: 9788429029611
  • FECHA DE EDICIÓN: 8/22/2025 12:00:00 AM
  • Nº DE EDICION: 1
  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 256
  • DIMENSIONES: 210x135
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Resulta inhabitual que la obra cumbre de Hobbes, el Leviatán (1651) no fuera traducida a nuestro idioma hasta 1940, en la editorial mexicana, Fondo de Cultura Económica por el profesor Manuel Sánchez Sarto; no obstante a partir de su traducción generó gran interés entre los cultivadores de la ciencia política que impulsa a que se busque una mejora en la versión de dicho texto, originando la traducción en 1979 en Editora Nacional por Antonio Escohotado, con prólogo de Carlos Moya, y la de Alianza Editorial, en 1989, debido al esfuerzo de Carlos Mellizo (luego reproducido en 2002 por RBA). Sobre la primera existe un resumen del texto en FCE con el título El Estado; también, en 1965 se introdujo en Tecnos el resumen del intento -con algunos pasajes- de Sánchez Sarto, junto con capítulos y párrafos de De Cive traducidos éstos por Enrique Tierno Galván. Hobbes fue un hombre de vida longeva y, sobre todo, un exiliado, con un poder diagnosticador de tan largo espectro que pudo intuir el poder venidero del liberalismo y el incipiente desarrollo del capitalismo, pero también fue un adelantado al totalitarismo, pero en contradicción se le observa como un campeón o defensor de los derechos individuales; alguien a quien la iglesia, tanto la católica como la presbiteriana y protestante le persiguen, aunque él considerase a la religión como esencial para sostener el poder del Leviatán; pero se le acusa de trastocar los textos bíblicos. En definitiva alguien que no dejó impasible a nadie se ha dicho con razón, que su Behemoth publicado al año de su muerte es un reconocimiento de la clase emergente con el Bill of Rights (1688); pero sus Elementos de la ley están imbuidos de un iusnaturalismo cristiano, aunque su Leviatán es un ataque decisivo y certero hacia aquellos a quienes le impulsaron a emigrar.